NOTICIA


sábado, 8 de diciembre de 2012

Más resultados del 3° parcial!!

 
3234 ---------- 7
3249 ---------- 9
3287 ---------- 10
3186 ---------- 9
3214 ---------- 6.50
3130 ---------- 7

3260-----5
2770---6,50
3228---7
3267---9
3216---3
3155---7,25
 
 

viernes, 7 de diciembre de 2012

RESULTADOS 3° parcial

3335---- 7,05
3177---- 8,10
3174---- 10
3011---- 8,90
3270----6,75
3237---- 8,85
SON TAN BUENAS LAS NOTAS QUE DAN GANAS DE PUBLICAR LOS NOMBRES! FELICIDADES!!!

lunes, 3 de diciembre de 2012

Consultas extraordinarias para el 3er Parcial


MARTES 4/12 18 hs.- Profesora Angulo
MIÉRCOLES 5/12 18 hs. Profesora Siles
JUEVES 6/12 10 hs. Profesora Carnio

viernes, 23 de noviembre de 2012

GUÍA DE LECTURA: LITERATURIDAD (J. Culler)


INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA - 2012

Bibliografía: Culler, J. (1993) “La literaturidad”, en Angenot, M, et. al. (directores) Teoría Literaria, Editorial S. XXI, México.

 

Guía de Lectura

a) Lean y señalen al menos tres (3) temas que les hayan parecido fundamentales para la definición de “literaturidad” (pueden guiarse con la lista de temas que se adjunta más abajo) Piensen una razón para su elección.

b) Respondan: el texto de J. Culler se plantea como una cuestión: CERRADA/ABIERTA PROBLEMÁTICA/SIMPLE

*       Vamos al “contenido del texto”

c) Según Culler ¿Para qué es necesario definir lo “específicamente literario”?

d)¿Qué importancia se le atribuye a los formalistas rusos en relación a la literaturidad?

e)Según Culler hay al menos dos (2) criterios de definición de lo que es la literaturidad, cuál es el primero de esos criterios y cuáles son sus rasgos principales?

f)¿Cuál es la segunda concepción o criterio de definición? Menciona y desarrolla las principales ideas del autor sobre este punto.

g)¿A qué conclusión final llega Culler?

*       Nunca firmes el contrato sin leer la “letra chica”…

h) ¿Hay un solo punto de vista desde el cual se puede estudiar el Objeto Literario? Explica por qué.

i) ¿Cuál es la posición de Culler al respecto?

*       Actividad para traer desarrollada: Ubiquen en los márgenes del texto los siguientes temas que aparecen enumerados más abajo (Pueden agregar otros temas si lo consideran conveniente)

 

·         Siglo XIX: estudio científico de la Literatura
·         Definición de Literaturidad
·         1º Criterio:Lo específico está en 2 rasgos: 1) Puesta de Manifiesto de la Lengua 2) Dependencia del texto frente a otros textos.
·         2º Criterio: La ficción (definición)
·         Conclusión: organización compleja e intensa del lenguaje-problema sin resolución.
·         Problema: ¿existen propiedades originales?
·         Dos criterios de definición: Puesta de Manifiesto de la Lengua – Discurso Ficticio.
·         Definición de Puesta de Manifiesto: materialidad del significante-desviación, alteración lingüística
·         La ficción como imitación de un lenguaje “serio”
·         Consecuencia de la “inutilidad” práctica: estructura autónoma y carácter polivalente de lo literario
·         Desautomatización + Función Poética  (definición)
·         Ejemplo de estructura autónoma
·         Planteo del Tema. ¿Qué es la Literatura?
·         Lo literario según la perspectiva histórica
·         Lo literario según los expertos en una sociedad determinada
·         Finalidad de una definición del Objeto Literario
·         2do Rasgo: la obra literaria responde a un género – a un contexto de textos – a un tipo de procedimientos
·         Formalistas Rusos (ppios S. XX) estudio de “los procedimientos”Empleo de determinadas estrategias verbales
·         1º Rasgo: Hacer perceptible el lenguaje (en oposición a: Belleza, ornamento, afectividad)
·         Resultado de la Puesta de Manifiesto desautomatización del lenguaje (definición)
·         La Función poética sin finalidad práctica
·         La obra se caracteriza por ser referencia y oposición a un modelo
·         La desautomatización no es condición única para definir “lo literario”
·         La obra se inscribe en una tradición
·         Ejemplos de desautomatización en poesía
·         Ejemplos de desautomatización en prosa (narrativa)

 

 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

SUSPENSIÓN DE CLASES

JUEVES 15 DE NOVIEMBRE. SE SUSPENDEN LAS CLASES.
RETOMAMOS EL ANÁLISIS DE LA NOVELA EL JUEVES 22 DE NOVIEMBRE.
No se olviden de llevar realizada la actividad 2 del TP que se les entregó la semana pasada. Si tienen dudas, consulten por mail o por este medio.

viernes, 2 de noviembre de 2012

RESULTADOS DE LA VOTACIÓN

EL MEJOR VIDEO DE LAS VANGUARDIAS

1° Grupo N° 2: Rojas, Gutiérrez y Llanes.
2° Grupo N° 1: Velazquez, Martínez, Sandoval y Gutiérrez
3° Grupo N° 7: Carrizo, Machaca y Mendez.
4° Grupo N° 8: Puia, Cruz y Hernández

Felicitamos a todos los grupos. Las elecciones de los videos fueron pertinentes y estuvieron muy bien seleccionadas. Fue difícil elegir y creo que esto le pasó a todo el curso.
Por favor: me envían la dirección del/os video/s o el/los video/s mismo/s a mi mail, así lo/s subo al blog. Gracias!!!

martes, 16 de octubre de 2012

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ENTREGA DE TP REALISMO: Vía electrónica: 18 de octubre durante todo el día. Personalmente lo pueden dejar mañana 17 de octubre en el horario de taller.
RECUPERATORIO DEL PARCIAL 2: Jueves 25 de octubre.
EXPOSICIÓN DEL TP VANGUARDIAS: Jueves 1 de noviembre.
CONTROL DE LECTURA CIUDAD DE CRISTAL: Jueves 8 de noviembre

lunes, 8 de octubre de 2012



 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA

Actividad práctica:
Jornadas del Norte Argentino de Estudios Literarios y Lingüísticos
10, 11, 12 de octubre.

Formas de participación

a-Asistencia al Taller ¿Conocer o pensar?: el exilio y el arraigo.

Coordinación: Mg. Mario Vilca, Prof. Nora Carnio y Prof. Facundo Lerga.
Lugar y fecha: 2º piso FHyCS, UNJu. Jueves 11 octubre.
Horario: de 10 a 12 y 15 a 18 hs.

b-Asistencia a alguno de los siguientes simposios:

Mesas libres: miércoles 10, aula 20, 16 hs.
Des-ubicados. Discursos fuera de lugar: viernes, 12, aula 21, 9 hs.

c-Participación en la presentación de JUJUY DICCIONARIO GENERAL  en formato digital: jueves 11, aula 19, 17:30 hs.

d-Participación en la conferencia de Ana Gloria Moya: jueves 11, aula 20, 12 hs.


Consigna: elabore una síntesis de la ponencia, conferencia o presentación a la que asistió, teniendo como líneas ordenadoras las siguientes:

1-enunciado del tema
2-problemáticas abordadas
3-aportes importantes
4-utilidad académica

El trabajo podrá hacerse entre dos alumnos, se presentará la clase siguiente a la fecha de recuperatorio de parcial, escrito a mano o en computadora y con una extensión máxima de una carilla de hoja A4[1].



[1] Los alumnos que opten por asistir al Taller no deben presentar la síntesis.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6


LAS VANGUARDIAS
TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL
Fecha de presentación: jueves 25 de octubre, en clases. 
 1) Efectúen una lectura atenta y reflexiva de:
** Material de cartilla correspondiente a  LAS VANGUARDIAS, Nora Carnio.
** Material a retirar de fotocopiadora de la facultad cuyos datos bibliográficos son:
*López Suárez, Mercedes (2002): Tradición y renovación: vanguardias en Arizmendi Marínez, M. y otros: Análisis de obras literarias – El autor y su contexto, España: Editorial Síntesis. (Pág. 149 a 173)
2) Realicen las siguientes actividades:
a) Cada integrante del grupo deberá leer la bibliografía y en base a esa información elegirá un video de You tube que refleje alguno de los aspectos concernientes a las vanguardias tanto en Europa como en Latinoamérica. El video deberá tener una duración mínima de 3 minutos y una máxima de 5 minutos.
b) Deberá proponer su video al grupo y entre todos consensuar cuál es el video que mejor refleja las ideas. Cada grupo mostrará un sólo video.
c) Deberán fundamentar la elección del video del grupo frente a los compañeros en la clase del 25 de octubre. La justificación será oral y no pueden excederse de 10 minutos.
d) En base a las justificaciones de cada grupo y a la representativad del video, se elegirá luego un video del curso. 

***Para aquellos alumnos que no sepan manejar Internet dejamos abierta la posibilidad de que se integren con otros compañeros que sí sepan hacerlo o bien deberán realizar en un afiche un esquema conceptual de la bibliografía dada y prepararse para exponer el mismo jueves 25 de octubre.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5


INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA


CONSIGNA DE TRABAJO: En grupos de 3 personas realizar el análisis del cuento PETRÓLEO, de Héctor Tizón. Deberán ceñirse a la guía de temas propuesta a continuación.
FECHA DE PRESENTACIÓN: Impreso hasta el día jueves 18 de octubre.

EL O LOS MEJORES TRABAJOS SERÁN SUBIDOS AL BLOG COMO PUBLICACIÓN

Primer punto:
Realiza una síntesis de una hoja (dos carillas) sobre los siguientes aspectos contextuales del realismo del siglo XIX a partir de la siguiente bibliografía:
  • HAUSER, Arnold (1962): La generación de 1830 en Historia Social de la Literatura y el Arte – Desde  el Rococó hasta la época del cine, Madrid-España: Ed. DEBATE ( Pág. 247 a 355).

Aspectos contextuales:
Hablar del realismo literario nos remite al periodo histórico transcurrido entre 1850 y 1880 aunque sus alcances han sobrepasado tiempo y espacio. Tuvo entre sus representantes más conocidos en el caso inglés Dickens, a Balzac en Francia,  a Dostoievski en Rusia, Benito Pérez Galdós en España, Horacio Quiroga en Argentina, entre muchos otros. Dichos autores incluyen en sus obras un elemento primordial del realismo literario: el personaje principal que se enfrenta a su realidad, con toda convicción y energía, pero aún cumpliendo sus objetivos, se sabe derrotado y prisionero de la realidad.
El realismo literario es en sí mismo una ruptura ante el romanticismo, intenta reflejar una realidad cotidiana alejándose de la grandilocuencia. Sin embargo lo anterior queda en una descripción superficial, Arnold Hauser nos ofrece una explicación más detallada a partir de los siguientes aspectos:
**Los autores del realismo literario que son esencialmente críticos de su realidad pero con una crítica ligada a los sentimientos que hace perder la racionalidad y despreciar a la máquina, sintiendo nostalgia por la producción artesanal.
**Surgimiento de “La novela social moderna”  tanto en Inglaterra como en Francia, en el período de alrededor de 1830, y que alcanza su punto más alto en los turbulentos años de 1840 a 1850, cuando el país está al borde de la revolución.
**Naturaleza netamente reaccionaria que va a contracorriente de las nuevas ideas y concepciones del mundo, derivadas de nuevas formas de relacionarse tanto económicamente como socialmente.
**Valor de las tradiciones nacionales y religiosas.
**Los personajes principales: comerciantes, estudiantes, pequeños propietarios que dejan entrever el carácter de pequeño burgués de sus autores que identifican como pueblo esencialmente a la clase media, pues si bien no miran con benevolencia a la nobleza, vigilan con desconfianza al populacho que puede levantarse en cualquier momento.
**El tema de la libertad y sus límites, recurrente para sus autores.
**Elemento innovador en la categoría espacial: las ciudades, pues estas participan dando un contexto particular a cada una de sus historias, donde el autor lleva por medio de su pluma a las barriadas, casas lujosas, tabernas y banquetes, por medio de una descripción, en ocasiones excesivamente detallada, que nos permite conocer texturas, sabores y olores.

Segundo punto:
Introducción: Héctor Tizón (1929-2012) es un escritor jujeño de mediados del siglo XX. Muchos de sus cuentos abrevan de la estética realista porque esta propuesta artística que se inicia en el XIX continúa en el tiempo y hasta la actualidad. A continuación te presentamos “Petróleo”, un cuento escrito en 1960 que se incluye en su primer libro de relatos editado en México A un costado de los rieles. Allí plasma una forma personal de ser fiel a su historia y su geografía sin caer en pintoresquismos ni nostalgias folclóricas mediante la textualización de  temas tales como la identidad construida en el norte argentino y la pertenencia a una determinada geografía, entre otros.
Tizón se caracteriza por una particular inclinación a seleccionar el lugar, especialmente rural (puna, quebrada, Yala). Lugares que se identifican por no estar contaminados con la urbanización pero que se erigen como agentes de expulsión.  Nunca nos muestra qué es del personaje fuera de ese lugar, solamente narra cuando quedan allí como sepultados en una tierra construida desde el patrimonio histórico y mítico, dibujada por sueños reales o fantasmagóricos y atemporales porque pierden la idea de la cronología. Sus textos incorporan las múltiples voces  del abanico social mediante la heteroglosia (diversidad de registros, lenguajes y estilos) y la polifonía (voces de las gentes del lugar como representantes). Complementa con ello el eje de ruptura asentado sobre el tópico de la otredad, tanto de los personajes como lingüística y temática. Escuchemos al mismo Tizón hablar de su aproximación a la literatura en este primer libro:
-Cuando empecé a escribir, yo sentía que pertenecía a una región del país destinada a perder sus formas culturales propias y nació en mí cierta pretensión de anticuario: la idea de conservar voces destinadas a morir, no por buenas o malas, sino porque el mundo cambia y el cambio arrastra consigo muchas cosas. (Fragmento de Entrevista realizada por Raquel Garzón para Clarín, 29 de agosto de 1999)
Porque en Petróleo, Tizón, con un lenguaje simple nos muestra un paisaje cercano y acaso conocido. Petróleo no es una historia inocente, aunque sus protagonistas estén revestidos de la inocencia y la ingenuidad que dan los sueños. Me quedo con la sentencia sincera y firme de que "no hay que dejar de soñar" porque al igual que Nicolás seguimos cavando pozos y mirando el fondo, soñando. (Opinión del Prof. Sandro Centurión)

Luego de leer atentamente el texto, debes estructurar el análisis a partir del esquema trabajado en el T.P. Nº 4 con la precaución de detenerse solamente en ciertos niveles del relato que ponen de manifiesto la estética realista subyacente en la escritura de Héctor Tizón, teniendo en cuenta:

ESQUEMA:
  • Localización. Vida de Tizón. Momento de producción del cuento: Libro: A un costado de los rieles. 1960.
  • Hipótesis de trabajo o Tema del trabajo. ¿Por qué este cuento es realista?
  • Análisis de los distintos niveles del relato. A continuación te ofrecemos una serie de anotaciones que pueden guiar tu lectura:
a) El escritor realista se sirve de la descripción de lugares, vestimentas, etc. para generar el efecto de verosimilitud.
b) Elige personajes comunes y corrientes, determinados psicológica, física y ambientalmente.
c) Las acciones poseen una lógica de causa y efecto.
d) El narrador y las voces que incorpora en el relato dejan traslucir ideas y aspectos característicos de la estética realista.
e) El tiempo y el espacio se configuran desde la cotidianeidad del presente preferida por los escritores realistas.
            Puedes orientar y completar tu lectura a partir del enfoque propuesto en las siguientes preguntas:
*¿Cómo se puede definir la relación de los personajes con el entorno?
*¿Qué mirada se despliega sobre el contexto que rodea el relato? ¿Es una mirada crítica, descriptiva, apasionada, melancólica?
*¿De qué manera se incluyen aspectos de la geografía local?
*¿Influye la geografía en los diferentes momentos de la narración? ¿De qué manera?

  • Comentario final integrador. Justificar la adscripción de Héctor Tizón a la estética realista en el cuento “Petróleo”.

domingo, 2 de septiembre de 2012

TRABAJO PRÁCTICO de la UNIDAD Nº 4: EL ROMANTICISMO. EL CUENTO ROMÁNTICO


El trabajo se hará en equipos de 4 personas y deberá estar terminado para la clase del jueves 6 de septiembre.

GRUPO I:
a-Lee el siguiente apunte, subraya de cada uno de sus títulos las ideas más importantes y construye con ellas un esquema para exponer en la pizarra[1].


EL ROMANTICISMO
CONCEPTO
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

ETIMOLOGÍA

Si bien está clara la relación etimológica entre romántico y el término francés para novela roman, no toda la crítica se pone de acuerdo. En todo caso parece que la primera aparición documentada del término se debe a James Boswell a mediados del siglo XVIII, y aparece en forma adjetiva, esto es, romantic o romántico. Lo utiliza para referirse al aspecto de Córcega. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras.  
Así, en un principio, se entendería que un sentimiento romántico es aquel que requiere de un roman para ser expresado. El texto de Boswell se tradujo a varias lenguas, llegando a alcanzar especial fuerza en alemán, con la difusión de romantisch, en oposición a klassisch.
 Otro origen del término muy señalado es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguiéndolas de la antigüedad clásica representada por el latín. Se trataría por tanto de un giro hacia la lengua propia y vernácula como representate de la propia cultura. Igualmente surge con este término una oposición entre «romántico» y «clásico» en función de la lengua que prefirieran y, por añadidura, asociada también al gusto creador de unos y otros.[ ]
ROMANTICISMO EN ALEMANIA: orígenes y nombres importantes
La aparición del Romanticismo en Alemania es muy temprana. Ya a comienzos del siglo XVIII se dieron rasgos prerrománticos en los llamados “poetas paisajistas” que admiraban la naturaleza y consideraban al paisaje como transmisor de emociones y sentimientos. En el tercer cuarto de dicho siglo surge con fuerza el movimiento Sturm und Drang ('tempestad e ímpetu'), que se opuso al racionalismo neoclásico para exaltar la rebeldía de la juventud, la pasión y la intuición creadora.
El origen del movimiento hay que buscarlo en Hamann; cuando estudió en Königsberg, su ciudad natal, teología y ciencias jurídicas, hizo una lectura intensiva de la Biblia y creció su crítica a la interpretación literal y racionalista de las Escrituras. Según él, Dios no había hablado a la Humanidad en la Biblia apelando a la razón, sino en imágenes y parábolas; por eso la poesía, la literatura, era "la lengua materna del género humano" y es de origen divino. La creación, la naturaleza, actúa y se revela mediante los sentidos y las pasiones, y los sentidos y las pasiones "ni hablan ni entienden otra cosa que imágenes".
El Sturm und Drang fue revolucionario en cuanto al hincapié que hace en la subjetividad personal y en el malestar del hombre en la sociedad contemporánea, encorsetado por las diferencias sociales y las hipocresías morales; estableció firmemente a autores alemanes como líderes culturales en Europa en un tiempo en el que muchos consideraban que Francia era el centro del desarrollo literario. El movimiento también se distinguió por la intensidad con la que desarrolló el tema del genio de la juventud en contra de los estándares aceptados y por su entusiasmo por la naturaleza.
En este ámbito se inscribe el Werther de Goethe (1774), que cuenta el amor imposible y el suicidio por este de un joven; la obra tuvo una inmediata influencia internacional. Los ideales de la Revolución francesa llevaron a Friedrich von Schiller a escribir en su juventud dramas como Los bandidos (1776), y en su madurez el célebre Guillermo Tell (1804). En la lírica, Novalis escribe Himnos de la noche a raíz de la muerte de su prometida de quince años en 1797, donde se exalta lo nocturno, se canta a la muerte y se identifica a la amada con Dios, todo en una atmósfera de sincretismo místico. 
Los poetas más representativos del romanticismo alemán, además de Goethe, son en primer término Friedrich Hölderlin, que enloqueció en 1803 y cantó con encendido entusiasmo el sentido trágico de la existencia y un deseo de ideal en un mundo de angustia y dolor; y Heinrich Heine, que supo conjugar el folclore alemán con las inquietudes románticas en el Libro de los cantares (1827), que tuvo una enorme difusión, y el Romancero (1852)
Herder, en su obra Ensayos sobre el origen del lenguaje, establece que la lengua es la causa del pensamiento y la razón humana, y no al contrario. De ese modo, la lengua no solo es un instrumento de comunicación, sino que da cuenta del carácter individual y el de todo pueblo que comparte un mismo idioma. La manifestación del pensamiento del pueblo en la lengua es el folclore o conjunto de piezas de literatura de transmisión oral y creación anónima sujeto a variantes. La voz literaria de un pueblo es su poesía popular.
Se suma a lo anterior la postulación de un pensamiento de raíz idealista y subjetivo elaborado por Immanuel Kant, pues la conciencia humana solo da cuenta de la percepción fenoménica de las cosas. Se critica la razón y valora la experiencia mística.
Es importante señalar el interés por el folclore y la historia común de la cultura germánica, puesto que en ellos se traslucía la esencia del espíritu nacional. Así, se dio inicio a compilaciones (Cuentos infantiles y del hogar o Leyendas alemanas) de cuentos populares, como la que llevaron a cabo los hermanos Jakob y Wilhelm Grimm. Algunos de estos cuentos han pasado al acervo cultural de la humanidad, como Blancanieves y los siete enanitos, Cenicienta o Los músicos de Bremen.


  
GRUPO II:
a-Lee el siguiente apunte, subraya de cada uno de sus títulos las ideas más importantes y construye con ellas un esquema para exponer en la pizarra1



ROMANTICISMO EN INGLATERRA
Inglaterra es, junto con Alemania, la cuna del Romanticismo. Con una fuerte tradición prerromántica, la literatura inglesa de la primera mitad del siglo XIX se caracteriza por sus grandes poetas, el desarrollo de la novela histórica y el inicio de la novela gótica o de terror.
En el siglo XVIII varios literatos anticipan el romanticismo. James Thomson muestra en su lírica el paisaje como reflejo de las emociones del poeta. Edward Young escribe Las noches, un poema que introduce el típico ambiente nocturno y terrorífico característico de muchas de las obras románticas. Thomas Gray, en su Elegía escrita en un cementerio de aldea localiza en un camposanto el asunto de esta poesía que tanto influirá en la ambientación de esta literatura. Sin embargo, la gran figura que anuncia el estilo fue William Blake, pintor y poeta de un simbolismo muy personal y creador de imágenes oníricas de resonancias bíblicas que preludian las inquietudes de románticos posteriores. Sus visiones se alejan del neoclasicismo imperante en su tiempo y su experimentación formal en la rima y el ritmo poéticos está en la línea de la originalidad creadora buscada por todos los autores de este movimiento. Canciones de la inocencia y Canciones de la experiencia reflejan no solo los ideales del hombre, sino la desilusión provocada por la evolución de la Revolución francesa. Denuncia en estos poemarios el egoísmo humano, lo perjudicial de las instituciones sociales y la indiferencia del mundo ante el sufrimiento del individuo.
Sin embargo, el inicio del Romanticismo inglés puede fecharse en 1798, año de la publicación anónima de Baladas líricas, con otros pocos poemas, en realidad escrito por William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge. En él se utilizaba por vez primera un lenguaje común para la expresión poética y se daba cuenta de la belleza de la naturaleza como evasión del mundo burgués e industrializado. Esta obra se considera el arranque de la literatura romántica anglosajona.
Los escritores ingleses de principios del XIX manifiestan la rebeldía propia del Romanticismo de dos maneras.
  • A través del rechazo de la sociedad burguesa e industrializada, para evadirse en el paisaje rural, el pasado histórico o países exóticos.
  • A través de un nuevo lenguaje literario basado en el sentimiento y lo irracional, la subjetividad y la libertad del artista frente a toda regla.

GRANDES POETAS

El Romanticismo inglés alcanza su máximo esplendor con Lord Byron, Shelley y Keats. Se los conoce como los poetas satánicos, en alusión a Satán, el rebelde por excelencia, debido a su inadaptación a la sociedad de la época. Los tres coronaron con prematuras muertes, lejos de Inglaterra, sus atormentadas y errantes vidas, ejemplos también de existencias románticas.
  • Lord Byron (1788-1824) logró una enorme fama en su tiempo, en parte por su escandalosa existencia, en parte por sus extensas obras. Sus primeras composiciones poéticas son plenamente románticas; por ejemplo, narra los viajes de un melancólico protagonista por el sur de Europa, o El corsario, leyenda en verso con un héroe individualista y rebelde. Su obra maestra es el extenso e incompleto Don Juan, sobre el famoso seductor. 
  • Percy Bysshe Shelley (1792-1822), amigo y compañero de viajes de Lord Byron, abandonó a su esposa y a su patria para recorrer Europa y murió ahogado en un naufragio. En su obra plasmó un gran idealismo, matizado por una profunda melancolía. Escribió extensas obras entre dramáticas y poéticas, como Prometeo liberado, en la que expresa su fe en la humanidad.   

LA NOVELA

Novela gótica: se considera que El castillo de Otranto, escrita por Horace Walpole  en 1764, inaugura el género de la novela gótica o de terror. En esta línea crea Mary Shelley El doctor Frankenstein (1818), que da inicio al género de ciencia ficción.

La narrativa histórica es uno de los géneros románticos preferidos, por la atracción hacia tiempos pasados y el deseo de evasión.
Walter Scott (1771-1832) es su creador. Sus novelas, ambientadas en la Edad Media principalmente, tienen un tono rebelde y nacionalista. Tuvieron gran éxito y fueron imitadas en toda Europa. Sus personajes y héroes no están idealizados, sino que son presentados con realismo en episodios y situaciones de la vida diaria. Los protagonistas, muy del gusto romántico, luchan contra la tiranía o la opresión.

  
 GRUPO III a:
a-Lee el apunte de cartilla: EL ROMANTICISMO EUROPEO, subraya las ideas más importantes del apartado: “características generales” y construye con ellas un esquema para exponer en la pizarra.
El equipo puede buscar información complementaria si lo considera pertinente. 



GRUPO III b:
a-Lee el apunte de cartilla: EL ROMANTICISMO EUROPEO, subraya las ideas más importantes del apartado: “características distintivas” y construye con ellas un esquema para exponer en la pizarra.
El equipo puede buscar información complementaria si lo considera pertinente. 

  
GRUPO IV:
a-Lee el apunte de cartilla: EL ROMANTICISMO EN HISPANOAMÉRICA, subraya las ideas más importantes de la introducción y el apartado: “El Romanticismo en el Río de la Plata” y construye con ellas un esquema para exponer en la pizarra.
El equipo puede buscar información complementaria si lo considera pertinente. 

  
GRUPO V:
a-Lee el apunte de cartilla: EL ROMANTICISMO EN HISPANOAMÉRICA, subraya las ideas más importantes del apartado: “El Romanticismo americano toma y refunde los siguientes elementos del Romanticismo europeo y construye con ellas un esquema para exponer en la pizarra.
El equipo puede buscar información complementaria si lo considera pertinente. 

  
GRUPO VI:
a-Lee el apunte de cartilla: EL ROMANTICISMO EN HISPANOAMÉRICA, subraya las ideas más importantes del apartado: “El Romanticismo americano toma y refunde los siguientes elementos del Romanticismo europeo y construye con ellas un esquema para exponer en la pizarra.
El equipo puede buscar información complementaria si lo considera pertinente. 



GRUPO VII:
a-Lee el cuento de Juana Manuela Gorriti “La hija del mazorquero” y a partir de tus conocimientos acerca del Romanticismo o de la lectura del material de cartilla, nombra y ejemplifica tres características románticas del texto.  




[1] Se puede buscar bibliografía complementaria si el grupo la necesita o lo considera pertinente.

1 Se puede buscar bibliografía complementaria si el grupo la necesita o lo considera pertinente.

miércoles, 11 de julio de 2012

Posible (y perfectible) análisis del soneto:

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA- 2012 EL BARROCO: SONETOS DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.
 II
 Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios y justifica su divertimento a las musas

 ¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
 ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
 poner bellezas en mi entendimiento
 y no mi entendimiento en las bellezas?

 Yo no estimo tesoros ni riquezas,
 y así, siempre me causa más contento
 poner riquezas en mi entendimiento
 que no mi entendimiento en las riquezas.

Yo no estimo hermosura que vencida
 es despojo civil de las edades
 ni riqueza me agrada fementida,

 teniendo por mejor en mis verdades
 consumir vanidades de la vida
 que consumir la vida en vanidades.

 Esta poesía/ la poesía que aquí analizamos/analizaremos pertenece al siglo XVII y su autora es sor Juana Inés de la Cruz, poeta mejicana ( ), representante del Barroco literario, periodo cultural que surgió en Europa hacia….y se extendió también por América.

 La poesía no tiene título y este es un rasgo general de las composiciones poéticas de los Siglos de Oro. Su ausencia presenta el texto sin anticipaciones, como continuación o diálogo ininterrumpido. A pesar de esta ausencia, la poesía tiene dos paratextos que la encabezan: un número romano (II) que reafirma la idea de continuidad/ presenta al texto como parte de una antología, y un epígrafe que anticipa el contenido (referencialidad) y revela una actitud de la poeta/ del yo: la queja.

 En cuanto a su estructura, la poesía consta de dos cuartetos (estrofas de 4 versos) y dos tercetos (3 versos), de versos endecasílabos con rima consonante en los versos pares según el esquema ABBA-ABBA-CDC-DCD. Se trata de un soneto, género ampliamente cultivado en los Siglos de Oro. Pertenece a los sonetos “filosóficos-morales” de sor Juana.

 El tema del soneto es “las vanidades del mundo”, “la aversión a las vanidades del mundo”, “las verdades y vanidades del mundo/de la vida”, tópico característico de la poesía del Siglo de Oro. Las líneas isotópicas que lo construyen tienen dos palabras centrales cuyos sentidos son contrarios: Mundo-entendimiento. Al mundo pertenecen: bellezas, tesoros, riquezas, hermosura; al entendimiento: pensamiento. Los elementos del mundo son vanidades, mientras que el entendimiento y pensamiento son verdades. El recurso estructurante de la poesía es el retruécano que aparece en los versos 4 y 5-7 y 8-13 y 14. Es un recurso característico de la poesía culta y del conceptismo barroco. Su presencia se relaciona directamente con las líneas isotópicas marcadas pues muestra las oposiciones y contrariedades entre las verdades y las vanidades; además, sirve para insistir en el tema, en la cuestión de la que se habla, porque se utilizan las mismas palabras o sus sinónimos a lo largo del poema, por ejemplo, entendimiento, pensamiento, riquezas. La repetición en sus distintas variantes es un recurso importante en el texto y aparece en: el ya nombrado retruécano, la anáfora: “en”, “y” “yo”; reiteración de vocablos en distintos versos, por ejemplo “no”. La anáfora de “en” colabora con la musicalidad del poema; la de “y” presenta los razonamientos en un orden lógico y de manera cohesiva; la presencia anafórica del “yo” carga de subjetividad el contenido del poema, pero además es una marca propia de la poesía de corte individualista, surgida en el Renacimiento. La repetición “no” incide en lo semántico pues se insiste en aquello que la poeta rechaza por vano y pasajero. Otro recurso es la pregunta retórica, con la que se abre la poesía; contribuye a la musicalidad, crea expectativas en el lector y, en este caso, instala en forma de pregunta, el razonamiento que se desarrollará en las siguientes estrofas.

 Las palabras que predominan son los sustantivos abstractos: belleza, entendimiento, riquezas, vanidades, hermosura, que contribuyen a la complejidad conceptista (como el retruécano) y refuerzan la idea de lo pasajero de las cosas del mundo, lo no concreto, inaprensible.

 Los verbos son escasos y están en presente: ofendo, estimo, agrada. El tiempo presente es coherente con el hipotético diálogo que entablan el yo poético y el mundo y permite reconocer el ahora del yo.

 Este yo aparece explícitamente en el texto en el inicio de la 2º estrofa pero antes ya están sus marcas en las desinencias verbales y los pronombres personales: perseguirme, te ofendo, mi entendimiento. Es un yo individual, sin marcas de género, que se dirige a un tú particular pero a la vez colectivo: el Mundo, en un tono imperativo: ¿por qué me perseguís?, ¿en qué te ofendo?

 En este soneto, sor Juana es enérgica/firme en su apelación al Mundo, caracterizado por lo pasajero, lo vano; cuando se dirige a él queda clara la distancia entre el yo y el mundo pues ambos tienen propósitos contrarios. El de ella es alcanzar el conocimiento, según lo dice el texto, pero este también es un rasgo autobiográfico de la poeta, que tuvo que luchar en su época para tener acceso al mismo.

 Las preguntas retóricas iniciales del poema instalan la posición del yo ante el mundo; instalan también el tema que el soneto irá construyendo a través de las estrofas en las que se van sumando los ejemplos de las vanidades del mundo y la posición del yo frente a ese mundo. A partir del planteo inicial, a modo de tesis, el yo va dando los argumentos que la resuelven, en un recorrido lógico propio del género soneto. Se trata de un planteo de carácter filosófico y moral por el que el yo manifiesta su renuncia a las vanidades y su opción por las verdades.

lunes, 9 de julio de 2012

BARROCO

https://docs.google.com/presentation/d/1Kacn0uY4m-ORyA5YLgmziyFzx214Dpg9v7Hk4H-hwsI/edit

TRABAJO PRÁCTICO UNIDAD Nº 3



El Barroco: sonetos de sor Juana Inés de la Cruz.
Consigna:

  • Analiza la poesía “Miró Celia…” de sor Juana Inés de la Cruz siguiendo el recorrido propuesto por Luján Atienza y según lo ensayado en clases.

Modalidad: equipos de 4 integrantes como máximo. La escritura se iniciará en clases.
Presentación final: en computadora, letra Time New Roman 12, interlineado 1,5, márgenes justificados. Hacer una carátula con nombre de la materia, título del trabajo y datos de los integrantes.  Extensión: 2 carillas, aproximadamente. Fecha de entrega: Jueves 12 de Julio

lunes, 28 de mayo de 2012

viernes, 25 de mayo de 2012

PARA PRESENTAR EL 7 DE JUNIO


Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Profesorado y Licenciatura en Letras.
Introducción a la Literatura
Trabajo Práctico Grupal de la UNIDAD Nº 2
(Con evaluación)
Cantidad de personas por grupo: 4 a 6.
Fecha de presentación: Jueves 7 de junio de 2012 –improrrogable-
Actividad: Realizar el comentario del romance “La misa de amor” siguiendo los pasos propuestos por Ángel Luján Atienza.
Los pasos son:
a)      Lectura atenta y localización.
b)      Los marcos del poema:
1)      El género. Definición de romance.
2)      El título (Descripción: ¿el título fue puesto por el autor? ¿Fue puesto por el editor? ¿Por qué? ¿Qué finalidad tiene?)

c)      Análisis de elementos internos:
1)      Contenido temático. Delimitar el eje o los ejes isotópicos. Enunciar el tema.
2)      Nivel gramatical:
1.- Estructura fónico-rítmica (métrica, rima y acentos)
2.- Reconocimiento de los recursos estilísticos.
3.- Relaciones semánticas, sintácticas, morfológicas y fonológicas.
3) Nivel pragmático (Rasgos del hablante ficticio –yo lírico-, marcas de lugar y tiempo, actos de habla.)
       d) Comentario final (integrador de todos los aspectos)

LA MISA DEL AMOR

Mañanita de San Juan,  
mañanita de primor,
cuando damas y galanes  
van a oír misa mayor.
Allá va la mi señora,  
entre todas la mejor;
viste saya sobre saya,  
mantellín de tornasol,
camisa con oro y perlas  
bordada en el cabezón.
En la su boca muy linda  
lleva un poco de dulzor;
en la su cara tan blanca,  
un poquito de arrebol,
y en los sus ojuelos garzos  
lleva un poco de alcohol;
así entraba por la iglesia  
relumbrando como el sol.
Las damas mueren de envidia,  
y los galanes de amor.
El que cantaba en el coro,  
en el credo se perdió;
el abad que dice misa,  
ha trocado la lición;
monacillos que le ayudan,   
no aciertan responder, non,
por decir amén, amén,  
decían amor, amor.

POWER POINT SOBRE ROMANCE

Para descargar el power vayan a la siguiente dirección: http://es.scribd.com/florencia_angulo_1/d/94849805-EL-ROMANCE