NOTICIA


miércoles, 29 de abril de 2015

Guía de lectura Nº 6. Para iniciar el jueves 30 de abril

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORADO Y LICENCIATURA EN LETRAS
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
GUÍA DE LECTURA N° 6
Para exponer en clase.

1.      Aristóteles explica que hay distintas formas de imitación o “mímesis” ¿cuáles son estas formas? En nota a pie de página el traductor advierte que la “imitación” debe entenderse como “representación”? ¿Qué diferencias de sentido existen entre estas dos palabras? Contesta esta última pregunta según tus propios conocimientos o busca la distinción en un diccionario.
2.      ¿Qué clase de mímesis se emplea en la tragedia? ¿Cuál es su objeto?
3.      ¿Cuál es el origen de la palabra “comedia”? ¿Cuál es la etimología de “drama”?
4.      ¿Cuáles son las dos fuentes del origen de la “poesía” o “poiesis”? ¿por qué es tan importante para Aristóteles explicar las relaciones entre poiesis y mimesis?
5.      Aristóteles dice que la imitación es uno de los instintos propios del hombre ¿cuál es el otro y por qué es importante?
6.      En el capítulo IV Aristóteles hace las primeras delimitaciones sobre la tragedia y la comedia. Enuncia estas diferencias. También indica los cambios o modificaciones que hicieron los trágicos Esquilo y Sófocles, enumera sus aportes.
7.      ¿Cuáles son las diferencias entre comedia, tragedia y epopeya?
8.      En el capítulo VI, Aristóteles define el concepto de tragedia. ¿Qué dice sobre la tragedia?
9.      ¿Cuáles son las partes o secciones constitutivas de la tragedia? Menciónalas y explícalas.
10.  Menciona la “estructura de los hechos de la tragedia” y explica cada elemento de esta estructura.
11.  ¿Qué importancia tiene la “unidad” en la tragedia?
12.  ¿En qué consiste lo verosímil en una obra dramática?
13.  ¿En qué consiste la peripecia?

14.  ¿En qué consiste el reconocimiento o anagnórisis?

Guía de lectura Nº 5. Para controlar el jueves 30 de abril.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORADO Y LICENCIATURA EN LETRAS
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
GUÍA DE LECTURA N° 5


Actividad:
·         Lee las siguientes definiciones de Poética (Diccionario del teatro de P. Pavis; Diccionario de Términos Literarios de Estébanez Calderón y Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje de Ducrot y Todorov)
Cada uno de estos textos plantea distintas dimensiones del concepto y permite reconocer su alcance semántico.
·         Se construirá un esquema conceptual con los aportes de cada uno de los grupos.

Te presentamos a los autores:
Oswald Ducrot: Es uno de los más notables investigadores franceses en el área de la lingüística, disciplina que dicta en los cursos preparatorios de la Escuela de Altos Estudios. Ha escrito varias obras especializadas, en particular sobre la teoría de la enunciación y la argumentación. Su trabajo reconoce como punto de partida la revolucionaria obra de Ferdinand de Saussure, y dialoga con los aportes antropológicos de Claude Lévi-Strauss.
Tzvetan Todorov
Estudió filosofía del lenguaje con Roland Barthes e integró el círculo de estructuralistas franceses agrupados en torno a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París a mediados de la década de 1960. Es autor de numerosas obras sobre literatura y ciencias sociales. Luego de un primer trabajo de crítica literaria dedicado a la poética de los formalistas rusos, su interés se extendió a la filosofía del lenguaje, disciplina que concibió como parte de la semiótica o ciencia del signo en general. Como ensayista, historiador y filósofo se ha interesado, además, en el análisis de la cultura y en temas como la democracia, la memoria histórica, el estudio del Otro y la tolerancia.

Demetrio Estebanez Calderón
Licenciado en Filosofía y Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido como catedrático en institutos de Cantabria y Madrid. Profesor de Literatura Española del Siglo de Oro y del XIX en universidades de Europa y Estados Unidos. Desde 2004, colabora con la Real Academia de la Historia en la elaboración del Diccionario Biográfico Español, y realiza una edición ampliada y renovada del Diccionario de Términos Literarios de Alianza Editorial.
Dos ámbitos han constituido el objeto de su investigación: la reflexión teórica sobre la terminología y contenido de las disciplinas que integran la llamada 'Ciencia de la Literatura' y la narrativa del siglo XIX, sobre la que ha presentado múltiples ponencias en congresos nacionales e internacionales y los consiguientes libros y ediciones.

Patrice Pavis:
Es profesor de Estudios de Teatro de la Universidad de Kent en Canterbury.

Ha escrito extensamente sobre el rendimiento, centrando su estudio e investigación principalmente en la semiología y la interculturalidad en el teatro. Fue galardonado con el Premio Georges Jamati en 1986.

jueves, 16 de abril de 2015

GUÍA DE LECTURA SOBRE GÉNEROS DISCURSIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA-LETRAS

Guía de lectura Nº 3

Géneros discursivos en Arán Pampa (2006) Nuevo diccionario de la teoría de Mijail Bajtín. Ferreyra editor: Córdoba

La guía debe estar completa para la clase del miércoles 22 pues vamos a trabajar con ella. Se puede hacer en grupos de tres o cuatro integrantes. Para hacer consultas: lunes a las 18:30 en el box de letras.


1.      Contextualización del pensamiento de Mijail Bajtín sobre el concepto “géneros discursivos”
Lee el primer párrafo del texto y construye un esquema que dé cuenta de lo siguiente:- Fechas y textos claves de publicaciones sobre géneros discursivos,-Otros autores y grupos cercanos al pensamiento de Bajtín,-Grupos con los que Bajtín polemizó,-Propósito de la polémica.
El punto de partida del esquema será el concepto que estamos tratando de conocer o sea: GÉNEROS DISCURSIVOS

2.      La noción géneros discursivos
Pampa Arán refiere que la noción fue abordada por Bajtín fundamentalmente en su ensayo El problema de los géneros discursivos. ¿Qué son los géneros discursivos?

3.      La heterogeneidad de los géneros
Uno de los rasgos de los géneros discursivos es-en palabras de Bajtín-“su extrema heterogeneidad”. Explica en qué consiste esa heterogeneidad

4.      Géneros primarios y secundarios
Nombra las características de cada uno de ellos. Menciona algunos ejemplos.
¿Cuál es el punto en común de estos géneros? ¿dónde se ubican los literarios?

5.      Los estilos
¿Qué es “el estilo” para Bajtín? ¿Cuáles son los estilos que se nombran en el texto?  ¿cuál es la relación que existe entre  estilo y género según Bajtín?

6.      El carácter coercitivo del género
¿En qué consiste el carácter coercitivo del género?
Explica la siguiente frase: si no existieran los géneros la comunicación discursiva sería imposible
7.      Los géneros como correas de transmisión
¿Cuál es la relación entre los géneros discursivos, la lengua y la sociedad?

8.      Memoria genérica
Explica la noción de memoria genérica a partir de la siguiente frase: el género vive en el presente pero siempre recuerda su pasado, sus inicios

9.      Resumen
El resumen final que realiza Pampa Arán puede aclarar algunos puntos que no entendiste totalmente, de modo que te sugerimos lo leas y utilices para revisar las respuestas del resto del trabajo.


miércoles, 8 de abril de 2015

Guía de lectura para controlar e 9 de abril.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJY
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORADO Y LICENCIATURA EN LETRAS
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
AÑO 2015

GUÍA DE LECTURA Nº 1
Orientaciones:
. Para responder la guía debe leerse el texto completo
. En clases la guía puede realizarse en equipos de 4 alumnos pero las consignas que queden pendientes para la casa se pueden contestar individualmente.
.Pueden consultar por correo las dudas.
.Algunas guías serán retiradas al final de clases.


Texto de lectura: Estébanez Calderón (1999) Diccionario de términos literarios. Alianza: Madrid.

1-Antes de leer el texto obsérvalo y responde lo siguiente: (marca con X) -5´-

a-¿Para qué se podría leer este texto?
Para entretenerse                     Para aprender conceptos         Para buscar un dato puntual

b-Por su formato y presentación, ¿Qué tipo de texto es?
Literario                                  Periodístico                             Expositivo

c-¿Qué tipo de lecturas realizarías?
Lectura rápida                                                Lectura atenta                                    

2-Realiza la primera lectura del texto hasta el subtítulo concepto de literatura y responde brevemente estas preguntas (Aunque te pedimos una respuesta breve, prevé una fundamentación)-1 hora-

a)      ¿En qué esfera de la actividad humana ubicarías el texto?: Ciencia, periodismo, justicia, literatura.
b)      ¿Quién es el autor? ¿En qué persona gramatical aparece?
c)      ¿Está dirigido el texto a cualquier lector o a un grupo especial de lectores?   
d)      ¿Se trata de un texto formal o informal?
e)      ¿De qué trata el texto? (enuncialo con una oración o frase breve)
f)       ¿Qué estructura/ partes tiene?
g)      ¿Qué recursos tipográficos utiliza (negritas, cursivas, mayúsculas, títulos internos, otros)?
h)      ¿Hay  términos especializados? ¿Cuáles, por ejemplo?
i)        k- ¿Qué grado de legibilidad (facilidad o dificultad) tiene? ¿Se puede comprender en una sola lectura?
j)        ¿Para qué crees que te hacemos estas preguntas? ¿prestás atención a estas cuestiones cada vez que lees un texto o no? ¿te sirvió hacer este recorrido previo?

3-Ahora tendrás que volver a la lectura para contestar estas preguntas sobre cada uno de los términos que se definen
TÉRMINO: LITERARIEDAD
a)      marca con X la definición de Literariedad

Propiedad esencial de toda obra literaria
Conjunto de rasgos que convierten un escrito en obra literaria
Conjunción de las funciones estética y poética.

b)      ¿Cuáles son los factores dominantes que hacen de un texto, un texto específicamente literario?

TÉRMINO: LITERATURA- traer resuelto para la próxima clase-
a)      ¿Qué relación tenían la ciencia y la literatura hasta el siglo XVIII?
b)      ¿Qué sucede con la noción de literatura a partir del siglo nombrado?
c)      ¿Qué relación tiene la literatura con la literariedad?

SUBTÍTULO: CONCEPTO DE LITERATURA-para trabajar en la próxima clase-  

a-Dice Estébanez Calderón que si consideramos a la literatura como un acto de comunicación, la misma estaría constituida por tres pilares: emisor, texto, receptor. Sobre ellos responde:
b-¿En qué consiste la “intencionalidad artística” del emisor?
c-¿Qué papel tienen los receptores-lectores en la determinación de un texto como literario o no literario?
d- Según el autor, “es en el plano de la expresión verbal (mensaje), donde se manifiesta más propiamente el carácter de literariedad del texto considerado como poético en relación con el lenguaje cotidiano” y esto lleva a plantear una nueva diferenciación: lenguaje poético/lenguaje cotidiano. Entonces:
¿Hay diferencias entre un lenguaje y otro?
¿En qué consiste la “autonomía” del lenguaje poético?
¿Qué es la “ficción” y qué relación tiene con la “verosimilitud”?

SUBTÍTULO: FUNCIONES DE LA LITERATURA-traer resuelto para la semana próxima-

a)      Piensa en algún texto literario leído. ¿Se cumple en él alguna de las funciones de la literatura que nombra el autor? Cuál/es? Por qué?