NOTICIA


viernes, 8 de febrero de 2013

PROGRAMA 2013


UNIDADES TEMÁTICAS


PLANTEO INICIAL: ¿QUÉ ES LA LITERATURA?


La literatura como objeto de estudio: primer acercamiento teórico.

La literatura en el concierto de la teoría de los géneros discursivos: la mirada bajtiniana.

Principios de organización de la literatura: Géneros y Periodización.


UNIDAD Nº 1: EL TEATRO CLÁSICO


Características del género dramático.

La tragedia griega. Definición. La tragedia desde puntos de vista diferentes: ético-religioso, político y social, dramático, psicológico y artístico.

Aproximaciones a la semiótica del teatro. Análisis de una obra dramática: Medea, de Eurípides (S. V a.C.)

.


UNIDAD Nº 2: POESÍA MEDIEVAL

Características del género lírico. Aproximaciones al análisis del poema: niveles de análisis (marcos del poema, contenido temático, estructura textual, nivel gramatical, nivel pragmático)

Contexto de Edad Media. Análisis de  romances medievales.



UNIDAD Nº 3: POESÍA RENACENTISTA Y BARROCA

El Renacimiento como estructura histórica. Los grandes tópicos del Renacimiento: el amor, la muerte y la naturaleza.

Análisis de los sonetos “En tanto que de rosa y azucena” y “¡Oh, hado ejecutivo en mis dolores!”, de Garcilaso de la Vega. El Barroco como estructura histórica: el Barroco americano.

Análisis de sonetos filosóficos morales de Sor Juana Inés de la Cruz “Este que ves engaño colorido”, “¿En perseguirme mundo qué interesas?” y “Miró Celia una rosa que en prado”.


UNIDAD Nº 4: EL CUENTO ROMÁNTICO


El género narrativo. Clasificación.  El narrador. Niveles de análisis del relato: Organización secuencial. Personajes: construcción, caracterización. Funciones actanciales. Espacio y Tiempo.

El Romanticismo como estructura histórica. Contexto histórico. Características generales del hombre romántico y visión de mundo. El romanticismo europeo y el romanticismo en Hispanoamérica. Análisis de los cuentos “La novia del muerto”, “El guante negro” y “La hija del mazhorquero”, de Juana Manuela Gorriti.


UNIDAD Nº 5: EL CUENTO REALISTA


Contexto socio-político-filosófico. La literatura realista. Características: la descripción psicológica y de costumbres, narrador objetivo y ominisciente, verosimilitud y realidad histórica, causalidad, análisis racional, intención abarcadora y universalizadora: La vida como materia novelable. Análisis de “El collar”, de Guy de Maupassant y “Petróleo”, de Héctor Tizón.



UNIDAD Nº 6: POESÍA DE VANGUARDIA

Contexto histórico de las vanguardias europeas y latinoamericanas. Características y proyecciones. Las Vanguardias en Europa: principales escuelas y rasgos estéticos. Las Vanguardias en América Latina, grupos estéticos y características.

Análisis de poemas vanguardistas.


UNIDAD Nº 7: NOVELA CONTEMPORÁNEA

La novela. Características del género. Ciudad de cristal, de Paul Auster. El policial ayer y hoy. Metaficción literaria y posmodernidad.


UNIDAD Nº 8: ¿QUÉ ES LA LITERATURA?

La literatura como objeto de estudio: problematización teórica. Las posturas de Jonathan Culler, Susana Romano Sued y Regine Robin. Los aportes de Gerard Genette.

a- La literatura como puesta de manifiesto de la lengua (desautomatización, función poética, estructura autónoma, plurisignificación, inutilidad práctica), la dependencia respecto de las convenciones y vínculos con la tradición literaria. 

b- La literatura como discurso ficticio: el lenguaje que instaura la ficción. La verosimilitud como instancia mediadora. La ficción como contrato entre productor y receptor.

c- La noción de literatura hoy: Extensión e incertidumbre.

d- La literatura como un sistema de citas: la transtextualidad.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

PROFESORADO Y LICENCIATURA EN LETRAS

 

 

PROGRAMA AÑO LECTIVO 2012




CARRERA: Profesorado y Licenciatura en Letras

 


 

PLAN DE ESTUDIOS: 2006 (LEB14) 1992 (LEB00)

 

TIEMPO DE DICTADO DE LA ASIGNATURA: Anual


CARGA HORARIA: Tres horas teórico-prácticas semanales más un taller de apoyo que durará seis clases de dos horas cada una.

 

EQUIPO DOCENTE

 

Profesora Adjunta: Prof. Florencia Raquel Angulo Villán

Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. Alejandra Siles Pavón

Auxiliar de Primera: Prof. Nora Fabiana Carnio

 


 


Ubicación de la Asignatura en la Curricula:


 


Pertenece al primer año del ciclo básico de la Carrera de Profesorado y Licenciatura en Letras.


 

Fundamentación de la Asignatura en la Curricula:


 


Introducción a la Literatura es una materia compleja que enfrenta por primera vez al alumno con las nociones teóricas básicas de la Ciencia de la Literatura y, paralelamente, lo introduce en la práctica de dos actividades: la lectura analítica de textos literarios y no literarios y la producción, tanto escrita como oral, de textos de diversos grados de complejidad.


 

 

Finalidad y Propósitos que Aspira:


 


Las finalidades y propósitos de esta materia se han programado a partir un diagnóstico somero del estudiante que ingresa a la Carrera de Letras. Varios  años  de experiencia en la enseñanza de la  Literatura en el nivel universitario me permiten trazar un perfil escueto  de las características generales del alumno ingresante medio: una persona con una competencia enciclopédica deficitaria, que presenta problemas graves en relación con la lecto-escritura, es decir con su capacidad para leer comprensivamente un texto y para poder expresarse eficazmente en forma escrita y oral, y que en un gran número de casos no ha definido por completo su vocación.


Dada esta situación, el  gran desafío que de la Cátedra de Introducción a la Literatura es lograr que el alumno adquiera en el menor tiempo posible, las competencias mínimas necesarias para su desenvolvimiento en el ámbito universitario y en el área particular de la Carrera de Letras. Esto implica, por un lado, entender que la lectura y la escritura son operaciones simultáneas y reversibles, puesto que la significación se construye en el acto de leer, que no es otra cosa que un acto de re-escritura de lo leído, por lo que la participación activa y operante del alumno es imprescindible. Por otra parte, se debe lograr que el alumno comprenda que el texto, tanto oral como escrito, es un lugar dinámico, un cruce de significaciones que se traman en diferentes estadios o niveles susceptibles de ser "desmontados" a través del análisis. Asimismo, los textos responden a matrices más o menos fijadas según patrones culturales que llamamos "géneros", esto  permite  reconocer diferentes tipologías textuales y las técnicas básicas de composición que las caracterizan. En relación con el texto literario en particular, el propósito de la asignatura será reflexionar sobre su especificidad, sin dejar de lado la noción de "valor", de neta raigambre cultural.


Paralelamente, el alumno debe ser capaz de construir sus propios textos, autoevaluarlos y reelaborarlos siguiendo pautas establecidas por los docentes de la Cátedra.


 


Objetivos Generales y Específicos del Programa:


 


Que los alumnos logren:


 


1- adquirir nociones básicas de Ciencia Literaria (teoría, crítica e historiografía).


2- adquirir conocimientos de los principales períodos de la historia de la literatura occidental, sus características y especificidades, sus autores y obras representativas.

2- reconocer diferentes tipos de géneros discursivos y formas textuales.


3- entender al texto como un todo estructurado susceptible de ser analizado rigurosamente.


4- manejar  con idoneidad algunos instrumentos  metodológicos para el abordaje de textos literarios y no literarios.


5- valorar la reflexión teórica como elemento que permite analizar el proceso de producción de un texto.


6- producir textos orales y escritos de diferentes tipos y niveles de complejidad.


 

 

 

 

 

UNIDADES TEMÁTICAS

 

PLANTEO INICIAL: ¿QUÉ ES LA LITERATURA?

 

La literatura como objeto de estudio: primer acercamiento teórico.

La literatura en el concierto de la teoría de los géneros discursivos: la mirada bajtiniana.

Principios de organización de la literatura: Géneros y Periodización.

 

UNIDAD Nº 1: EL TEATRO CLÁSICO

 

Características del género dramático.

La tragedia griega. Definición. La tragedia desde puntos de vista diferentes: ético-religioso, político y social, dramático, psicológico y artístico.

Aproximaciones a la semiótica del teatro. Análisis de una obra dramática: Medea, de Eurípides (S. V a.C.)

.

 

UNIDAD Nº 2: POESÍA MEDIEVAL

Características del género lírico. Aproximaciones al análisis del poema: niveles de análisis (marcos del poema, contenido temático, estructura textual, nivel gramatical, nivel pragmático)

Contexto de Edad Media. Análisis de  romances medievales.

 

 

UNIDAD Nº 3: POESÍA RENACENTISTA Y BARROCA

El Renacimiento como estructura histórica. Los grandes tópicos del Renacimiento: el amor, la muerte y la naturaleza.

Análisis de los sonetos “En tanto que de rosa y azucena” y “¡Oh, hado ejecutivo en mis dolores!”, de Garcilaso de la Vega. El Barroco como estructura histórica: el Barroco americano.

Análisis de sonetos filosóficos morales de Sor Juana Inés de la Cruz “Este que ves engaño colorido”, “¿En perseguirme mundo qué interesas?” y “Miró Celia una rosa que en prado”.

 

UNIDAD Nº 4: EL CUENTO ROMÁNTICO

 

El género narrativo. Clasificación.  El narrador. Niveles de análisis del relato: Organización secuencial. Personajes: construcción, caracterización. Funciones actanciales. Espacio y Tiempo.

El Romanticismo como estructura histórica. Contexto histórico. Características generales del hombre romántico y visión de mundo. El romanticismo europeo y el romanticismo en Hispanoamérica. Análisis de los cuentos “La novia del muerto”, “El guante negro” y “La hija del mazhorquero”, de Juana Manuela Gorriti.

 

UNIDAD Nº 5: EL CUENTO REALISTA

 

Contexto socio-político-filosófico. La literatura realista. Características: la descripción psicológica y de costumbres, narrador objetivo y ominisciente, verosimilitud y realidad histórica, causalidad, análisis racional, intención abarcadora y universalizadora: La vida como materia novelable. Análisis de “El collar”, de Guy de Maupassant y “Petróleo”, de Héctor Tizón.

 

 

UNIDAD Nº 6: POESÍA DE VANGUARDIA

Contexto histórico de las vanguardias europeas y latinoamericanas. Características y proyecciones. Las Vanguardias en Europa: principales escuelas y rasgos estéticos. Las Vanguardias en América Latina, grupos estéticos y características.

Análisis de poemas vanguardistas.

 

UNIDAD Nº 7: NOVELA CONTEMPORÁNEA

La novela. Características del género. Ciudad de cristal, de Paul Auster. El policial ayer y hoy. Metaficción literaria y posmodernidad.

 

UNIDAD Nº 8: ¿QUÉ ES LA LITERATURA?

La literatura como objeto de estudio: problematización teórica. Las posturas de Jonathan Culler, Susana Romano Sued y Regine Robin. Los aportes de Gerard Genette.

a- La literatura como puesta de manifiesto de la lengua (desautomatización, función poética, estructura autónoma, plurisignificación, inutilidad práctica), la dependencia respecto de las convenciones y vínculos con la tradición literaria. 

b- La literatura como discurso ficticio: el lenguaje que instaura la ficción. La verosimilitud como instancia mediadora. La ficción como contrato entre productor y receptor.

c- La noción de literatura hoy: Extensión e incertidumbre.

d- La literatura como un sistema de citas: la transtextualidad.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA GENERAL

AAVV. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS GÉNEROS LITERARIOS. HISTORIA DE LA LITERATURA MUNDIAL. 1969. CEAL, Buenos Aires.

AAVV: HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA (Tomos I y II) 1990. Cátedra, Madrid.

AAVV: HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA (Tomos I) 1990. Cátedra, Madrid.

AAVV: HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL, CEAL, Buenos Aires (obra completa).

Amorós, Andrés. 1979. INTRODUCCIÓN A LA NOVELA CONTEMPORÁNEA. Cátedra. Madrid.

Anderson imbert, Enrique. TEORÍA Y TÉCNICA DEL CUENTO. 1999. Ariel, Barcelona.

Apunte de Cátedra: GÉNEROS Y PERIODIZACIÓN (Apunte realizado por la profesora Alejandra Siles Pavón)

Bajtin, Mijail: "El problema de los géneros discursivos" en ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL, 1997, Siglo XXI, México

Blasetti, Alberto Claudio: BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA. 1999. Editorial Claridad, Argentina.

Bousoño, Carlos: ÉPOCAS LITERARIAS Y EVOLUCIÓN. (Tomos I y II). 1981, Gredos, Madrid.

Culler, Jonathan: “La literaturidad”, en TEORÍA LITERARIA, 1993, Siglo XXI, Madrid.

Estébanez Calderón, D.: DICCIONARIO DE TÉRMINOS LITERARIOS, 1999, Alianza, Madrid.

García Berrio, A. y Huerta Calvo, J.: LOS GÉNEROS LITERARIOS: SISTEMA E HISTORIA.1999. Cátedra, Madrid.

Genette, Gerald: PALIMPSESTOS, 1989, Editorial Taurus, Madrid

Gilman, Navarro y Spitzer: "Para el comentario de las coplas de Manrique, en HISTORIA Y CRÍTICA DE LA  LITERATURA ESPAÑOLA, Crítica, Barcelona.

Hauser, A.: HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y EL ARTE. 1998. Editorial Debate. Madrid.

Iser, Wolfgang: “La ficcionalización: dimensión antropológica de las ficciones literarias” en TEORÍAS DE LA FICCIÓN LITERARIA, Editorial Arco Libros.

Kierkegaard, Soren: DE LA TRAGEDIA. 2005. Quadrata, Buenos Aires. Traducción de Julia López Zavalía.

Lacau-Rosetti, Roberto Yahni: EL DISCURSO LÍRICO Y SUS PROYECCIONES, 1995. Plus Ultra, Buenos Aires.

Longoni, Ana y Santoni, Ricardo: DE LOS POETAS MALDITOS AL VIDEOCLIP. ARTE Y LITERATURA DE VANGUARDIA. 1998. Cántaro, Argentina.

Pacheco, C., Barrera Linares, L (compiladores): DEL CUENTO Y SUS ALREDEDORES. Aproximaciones a una teoría del cuento, 1992, Monte Ávila Editores Latinoamericanos, Caracas.

Paz, Octavio: EL ARCO Y LA LIRA, Fondo de Cultura Económica. México, 1998.

Pedraza, Felipe B. y Rodríguez, Milagros: HISTORIA ESENCIAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA. 2000. Edaf editorial, Madrid.

Pedraza, Felipe B. y Rodríguez, Milagros: HISTORIA ESENCIAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA. 2000. Edaf editorial, Madrid.

Pérez, Alberto Julián: MODERNISMO, VANGUARDIAS, POSMODERNIDAD. Ensayos de literatura hispanoamericana.1995, Corregidor, Buenos Aires

Rest, Jaime: CONCEPTOS DE LITERATURA MODERNA. 1979 CEAL, Buenos Aires.

Robin, Régine: “Extensión e incertidumbre de la noción de literatura”, en TEORÍA LITERARIA, 1993, Siglo XXI, Madrid.

Romano Sued, Susana: “Espacios de ficcionalidad”, en revista e.t.c., Nº 6 (pp.7 a 12) 1995, Universidad Nacional de Córdoba.

Salinas, Pedro.: JORGE MANRIQUE O TRADICIÓN Y ORIGINALIDAD, Sudamericana, Bs.As., 1962.             

Santana Martínez, P. (Ed). SEMÁNTICA DE LA FICCIÓN. UNA APROXIMACIÓN           AL ESTUDIO DE LA NARRATIVA. 1997. Universidad de La Rioja. Logroño.

Tacca, Oscar: LAS VOCES DE LA NOVELA, 1978, Editorial Gredos, Madrid

Valles Calatrava, José R.: TEORÍA DE LA NARRATIVA. UNA PERSPECTIVA SISTEMÁTICA. 2008. Iberoamericana-Vervuert. Madrid.

Verdugo, Iber H.: ESTRATEGIAS DEL DISCURSO, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Villanueva, D. (coordinador) CURSO DE TEORÍA DE LA LITERATURA. Tomo I y II 1994. Editorial Taurus. Madrid.

 

BIBLIOGRAFÍA DISCRIMINADA POR UNIDAD

PLANTEO INICIAL:

Apunte de Cátedra: ¿QUÉ ES LA LITERATURA? (Realizado por la profesora Dra. María Eduarda Mirande)

Apunte de Cátedra: GÉNEROS Y PERIODIZACIÓN (Apunte realizado por la profesora Alejandra Siles Pavón)

Bajtin, Mijail: "El problema de los géneros discursivos" en ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL, 1997, Siglo XXI, México

UNIDAD Nº 1

Apunte de Cátedra: APROXIMACIONES A LA SEMIÓTICA DEL TEATRO (realizado por la profesora Nora Carnio)

Apunte de Cátedra: EL GÉNERO DRAMÁTICO (realizado por la profesora Dra. María Eduarda Mirande)

Eurípides: MEDEA, Biblioteca Básica Gredos, Madrid, 2001.

Sin Autor: Acerca de la Literatura Griega, en  Pág. Web: aulico.files.wordpress.com/2007/12/tragedia-griega-y-sofocles.pdf

UNIDAD Nº 2

Bianchi de Cortina, E.: GRAMÁTICA ESTRUCTURAL. 1979. Editorial Corfer. Buenos Aires.

Luján Atienza, Ángel Luis: CÓMO SE COMENTA UN POEMA. 2001. Editorial Síntesis.

Menéndez Pidal, Ramón: “El estilo tradicional del romancero”, en Francisco Rico: HISTORIA CRÍTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA, TOMO I, Editorial Crítica, Barcelona, 1980

Menéndez Pidal, Ramón: “El romancero”, en LA EPOPEYA CASTELLANA A TRAVÉS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA, Espasa Calpe, Madrid.

Romero, José Luis: LA EDAD MEDIA. 2009. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

 

UNIDAD Nº 3

AAVV: ANTOLOGÍA POÉTICA DEL RENACIMIENTO Y EL BARROCO. Selección y Notas de Edelmira Martínez Fuentes. Editorial Santillana.

Apunte de Cátedra: EL BARROCO COMO ESTRUCTURA HISTÓRICA (realizado por la profesora María Eduarda Mirande)

Maraval, José Antonio: “La época del Renacimiento”, en HISTORIA Y CRÍTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA, Francisco Rico, 1979, Editorial Crítica, Barcelona.

UNIDAD Nº 4

Apunte de Cátedra: EL ROMANTICISMO COMO ESTRUCTURA HISTÓRICA (realizado por la profesora María Eduarda Mirande)

Apunte de Cátedra: EL ROMANTICISMO EN EUROPA (realizado por la profesora Alejandra Siles Pavón)

Apunte de Cátedra: EL ROMANTICISMO EN HISPANOAMÉRICA (realizado por las profesora Alejandra Siles Pavón)

Apunte de cátedra: LA NARRATIVA COMO MODALIDAD DISCURSIVA (realizado por la profesora Florencia R. Angulo)

Apunte de cátedra: PAUTAS TEÓRICAS PARA EL ANÁLISIS DEL RELATO (realizado por la profesora Alejandra Siles)

Gorriti, Juana Manuela: FICCIONES PATRIAS. Editorial Sol 90, Barcelona, 2001.

Valles Calatrava, José R.: TEORÍA DE LA NARRATIVA. UNA PERSPECTIVA SISTEMÁTICA. 2008. Iberoamericana-Vervuert. Madrid.

 

UNIDAD Nº 5

Apunte de Cátedra: EL REALISMO LITERARIO (realizado por la profesora Florencia Angulo Villán)

De Maupassant, Guy: “El collar”, en BOLA DE SEBO Y OTROS RELATOS. 2005. Editorial Lectorum. México

Tizón, Héctor: CUENTOS LIBROS, Editorial Alfaguara, Buenos Aires, 2006.

 

UNIDAD Nº 6

Apunte de Cátedra: LAS VANGUARDIAS (realizado por la profesora Nora Fabiana Carnio)

Selección de poemas vanguardistas. Selección realizada por la cátedra.

 

UNIDAD Nº 7

Auster, Paul: CIUDAD DE CRISTAL, en TRILOGÍA DE NUEVA YORK, Anagrama, Barcelona, 1996.

Bourneuff, R. y Ouellet, R. “Introducción”, en LA NOVELA, Enric Sullà Trad., 1983

Braceras, Leytour y Pitella: EL CUENTO POLICIAL ARGENTINO. EDITORIAL PLUS ULTRA, 1986

cap. II, III, IV: pp. 33-43; 89, nota 1; 96 y ss.; 115-170, 204). Barcelona: Ariel.

Dotras, Ana María (1994) LA NOVELA ESPAÑOLA DE METAFICCIÓN, Editorial Jucar.

Haj-Saleh Ramírez, Alberto: La ciudad de cristal de Paul Auster y David Mazzucchelli, en:  http://huespedes.cica.es/aliens/gittcus/Lola/doctorado/trabajo%20de%20Alberto%20Haj-Saleh%20Ram%edrez.htm

Iriarte, Gregorio, Neoliberalismo, posmodernidad, globalización. Editorial Guadalupe. Buenos Aires, 1999.

Meller Rosenblut, Alan: El derrumbe de un (sub) género o la desarticulación de la novela policial. Tesina para optar al grado de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Universidad de Chile, Julio de 2001. Dirección electrónica: http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2001/meller_a/pdf/meller_a.pdf

 

UNIDAD Nº 8

Culler, Jonathan: “La literaturidad”, en TEORÍA LITERARIA, 1993, Siglo XXI, Madrid.

Genette, Gerald: PALIMPSESTOS, 1989, Editorial Taurus, Madrid

Robin, Régine: “Extensión e incertidumbre de la noción de literatura”, en TEORÍA LITERARIA, 1993, Siglo XXI, Madrid.

Romano Sued, Susana: “Espacios de ficcionalidad”, en revista e.t.c., Nº 6 (pp.7 a 12) 1995, Universidad Nacional de Córdoba.

 

METODOLOGÍA DE TRABAJO PEDAGÓGICO


 

Las finalidades y objetivos propuestos obligan a convertir el aula en un auténtico "taller". Por lo tanto, el curso se desarrollará con la participación activa del alumno en la estructuración de los aprendizajes. Para ello se trabajará con los textos teóricos en clase, generalmente en grupos, a fin de que, partiendo de la lectura guiada por el profesor, los alumnos puedan inferir conceptos y  teorías, además de otros elementos, tales como géneros discursivos, tramas textuales, registros, etc. Este trabajo será socializado en clase, a fin de que cada grupo aporte sus experiencias cognoscitivas. El trabajo de los estudiantes será monitoreado en todas las instancias de desarrollo por los profesores de la Cátedra, quienes colaborarán en la sistematización final de los aprendizajes.

 

REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA

PROMOCIÓN


  • 80% de asistencia a las clases teórico-prácticas.
  • 80% de trabajos prácticos aprobados.
  • Aprobación de 3 (tres) parciales con una nota mínima de 7 (siete). Cada parcial tendrá 1 (uno) recuperatorio.

 

REGULAR


·         80% de asistencia a las clases teórico-prácticas.


·         60% de trabajos prácticos aprobados.


·         Aprobación de 3 (tres) parciales con una nota promedio mínima de 4 (cuatro). Cada parcial tendrá 1 (uno) recuperatorio.


·         Los alumnos deberán rendir examen final oral ante tribunal.


 

LIBRES


Los alumnos que no cumplan con los requisitos exigidos para la condición de Regulares, quedarán Libres, debiendo presentar un trabajo monográfico, por lo menos 10 (diez) días antes de rendir examen. El tema de la mencionada monografía será suministrado por el Profesor en forma individual. El examen será escrito y oral ante tribunal.


 

 

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN DE LA ASIGNATURA

La Cátedra ha planificado un “Taller de lecto-escritura” obligatorio destinado a los alumnos de la materia como actividad de apoyo. El mismo se realizará durante cuatro meses los días miércoles de 8 a 10 horas en aula a determinar.

Se contempla la posibilidad de enviar trabajos escritos por los alumnos a la revista Anaquel.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DESDE LA ASIGNATURA

-Las investigaciones se enmarcan en dos proyectos de investigación: el primero gira en torno a la figura de Néstor Groppa como escritor y el otro se refiere a la Comprensión lectora y producción escrita del texto expositivo. Ambos están en proceso de evaluación en SECTER-UNJU.

 

                                                                      

 

                                                                                  Florencia Raquel Angulo Villán

Profesora Adjunta

Introducción a la Literatura