NOTICIA


domingo, 29 de marzo de 2015

CARTILLA DE INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA - 2015

Pueden descargarla haciendo click aquí:

Está organizada en tres carpetas. En la primera carpeta, también se encuentra el programa de la materia. Pueden controlar los textos con la bibliografía que aparece en el programa.
Saludos
Y ¡buen inicio de clases!

viernes, 27 de marzo de 2015

CLASE INTRODUCTORIA 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORADO Y LICENCIATURA EN LETRAS
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA

EQUIPO DOCENTE
Profesora Adjunta: Mg. Florencia Angulo Villán
Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. Alejandra Siles Pavón
Auxiliar de Primera: Nora Fabiana Carnio

FUNDAMENTACIÓN
Introducción a la Literatura posee un carácter particular y específico dentro del grupo de materias que abordan los fenómenos literarios según el Plan de Estudios. Se distingue por su condición propedéutica, es decir, se dispone como un  “umbral”  en el que los ingresantes a la carrera se encuentran, por primera vez, con  conceptos teóricos y críticos y con prácticas lectoras y escriturarias propias de una comunidad discursiva académica, para abordar el vasto campo de los estudios literarios.
El programa trazado presenta dos instancias que abordan el objeto de estudio que es la literatura. Una de esas instancias, focaliza en los asuntos de teoría literaria que buscan explicar la condición específicamente literaria de los textos seleccionados; la otra instancia, pretende interrogar a los textos desde una perspectiva socio-histórica y en su relación con la tradición. Hablamos aquí de una adscripción a un periodo, movimiento o escuela artística; pero también nos referimos a una identidad genérica con sus propiedades y regularidades, según patrones culturales que llamamos "géneros literarios"
Por eso proponemos realizar un recorrido en la sincronía para indagar las condiciones de un texto en un tiempo dado y en la diacronía para observar los cambios, mutaciones o transformaciones que se producen a lo largo del tiempo y en una sociedad determinada, teniendo en cuenta que la literatura es una práctica socio-histórica cuyo valor estético se sustenta en el lenguaje y los géneros constituyen espacios de resonancia de múltiples discursos.
Simultáneamente, esta asignatura conserva el carácter de un ámbito de “producción de textos”, perfil heredado de la materia introductoria del plan anterior al vigente . Por ello, entendemos que un texto, tanto oral como escrito, es un lugar dinámico, un cruce de significaciones que se traman en diferentes estadios o niveles susceptibles de ser "construidas" a través de la lectura y la producción escrita. En tal sentido, los estudiantes, tendrán una participación activa en la producción del conocimiento a partir de las prácticas de lectura y escritura. En consonancia, se ha diseñado un programa que contiene un corpus de textos académicos y literarios adecuados para una asignatura con carácter introductorio.

OBJETIVOS GENERALES
Son objetivos generales de este programa que el estudiante:
a) identifique regularidades que le permitan reconocer las características de los géneros de la literatura inscriptos en su época;
b) maneje conceptos teóricos propios de las ciencias literarias y
c) utilice herramientas metodológicas precisas para el abordaje de los textos literarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Son objetivos específicos que los estudiantes logren:
a)         Adquirir nociones básicas de Ciencia Literaria (teoría, crítica e historiografía).
b)         Adquirir conocimientos de los principales períodos de la historia de la literatura occidental, sus características y especificidades, sus autores y obras representativas.
c)         Reconocer diferentes géneros discursivos literarios, sus constantes y rupturas.
d)         Entender al texto como un todo estructurado susceptible de ser analizado rigurosamente.
e)         Manejar  con idoneidad algunos instrumentos metodológicos para el abordaje de textos literarios.
f)         Valorar la reflexión teórica como elemento que permite analizar el proceso de producción de un texto.
g)         Producir textos académicos orales y escritos de diferentes tipos y niveles de complejidad.
h)         Promover el estudio autónomo y el aprendizaje colaborativo.

UNIDADES TEMÁTICAS

PRELIMINARES
¿Qué es la literatura? La literatura en el concierto de la teoría de los géneros discursivos: una aproximación a la propuesta bajtiniana. Principios de organización: Los géneros de la literatura. Condiciones socio-históricas del género. La periodización literaria.  ¿Qué es lo particularmente literario? Propuestas desde el punto de vista del emisor, del receptor y del mensaje.

UNIDAD Nº 1: EL TEATRO CLÁSICO Y SU REESCRITURA CONTEMPORÁNEA
La tragedia griega. Definición y conceptos aristotélicos. La tragedia desde puntos de vista diferentes: ético-religioso, político y social, dramático, psicológico y artístico. Lectura crítica de ELECTRA, de Sófocles.  (S. V a.C.).
El género dramático. Características.
La literatura como sistema de citas: reescritura de Electra en el siglo XX: "El reñidero" de Sergio de Cecco. Leer desde la transtextualidad genettiana.

UNIDAD Nº 2: LOS CUENTOS EN LA BAJA EDAD MEDIA: EL RELATO ENMARCADO
Contexto socio-histórico de la Baja Edad Media. La consolidación del universo ficticio en el marco de una nueva sociedad en formación. Autores y lectores a finales del medioevo. ¿Qué es la ficción?
El género narrativo. Características. Cambios y transformaciones: exemplo, novella, tale y su inscripción en la tradición oriental y la tradición latina.
Selección de cuentos de Giovanni Boccaccio. Lectura crítica.
El cuento contemporáneo.

UNIDAD Nº 3: LA LÍRICA RENACENTISTA Y BARROCA
El Renacimiento como estructura histórica. Los grandes tópicos del Renacimiento: el amor, la muerte y la naturaleza. La renovación genérica. Lectura de una antología de poesía renacentista.
El Barroco como estructura histórica: el Barroco americano. Sor Juana Inés de la Cruz. Lectura de una antología de poemas de la autora.
El género lírico. Características. Herramientas de análisis.

UNIDAD Nº 4: EL ROMANTICISMO EN LOS RELATOS DE UNA VIAJERA.
El Romanticismo como estructura histórica. Características generales del hombre romántico y visión de mundo. El Romanticismo europeo y el Romanticismo en hispanoamérica. Un género romántico: El relato de viaje. Formas de la ficción: Voz, mirada y tiempo en LA TIERRA NATAL de Juana Manuela Gorriti.

UNIDAD Nº 5: EL CUENTO REALISTA Y EL REALISMO SOCIAL DEL SIGLO XX
Contexto socio-político-filosófico.  Características: la descripción psicológica y de costumbres, narrador objetivo y omnisciente. El verosímil realista: realidad histórica, causalidad, análisis racional, intención abarcadora y universalizadora: La vida como materia novelable. Análisis de “El collar” de Guy de Maupassant. El realismo en el siglo XX: Análisis de “Petróleo” de Héctor Tizón.

UNIDAD Nº 6: ESCRITURAS/RUPTURAS DE LA VANGUARDIA
Contexto histórico de las Vanguardias europeas y latinoamericanas. Características y proyecciones. Las Vanguardias en Europa: principales escuelas y rasgos estéticos. Las Vanguardias en América Latina, grupos estéticos y características.
Lectura de poemas vanguardistas

UNIDAD Nº 7: LA NOVELA CONTEMPORÁNEA
La novela. Características del género.
Los tópicos de la memoria y el exilio en la narrativa argentina actual. Lectura y análisis de LENGUA MADRE de María Teresa Andruetto.   

UNIDAD Nº 8: ¿QUÉ ES LA LITERATURA?
La literatura como objeto de estudio: problematización teórica. Las posturas de Mijaíl Bajtín, Jonathan Culler, Susana Romano Sued y Regine Robin. Los aportes de Gerard Genette.
a-La literatura en el concierto de la teoría de los géneros discursivos: la mirada bajtiniana.
b- La literatura como puesta de manifiesto de la lengua (desautomatización, función poética, estructura autónoma, plurisignificación, inutilidad práctica), la dependencia respecto de las convenciones y vínculos con la tradición literaria.
c- La literatura como discurso ficticio: el lenguaje que instaura la ficción. La verosimilitud como instancia mediadora. La ficción como contrato entre productor y receptor.
d- La noción de literatura hoy: extensión e incertidumbre.
e- La literatura como un sistema de citas: la transtextualidad.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

PRELIMINARES
Arán, Pampa (dirección y coordinación) (2006) "Géneros discursivos" en NUEVO DICCIONARIO DE LA TEORÍA DE MIJAÍL BAJTÍN. Ferreyra Editor, Córdoba.
Estébanez Calderón, Demetrio (1999) "Literatura", en DICCIONARIO DE TÉRMINOS LITERARIOS. Alianza Editorial, Madrid.
Siles Pavón, Alejandra (2010) "Género y Periodización". Apunte de la cátedra.

UNIDAD Nº 1.
Aristóteles (s/f, 2005) POÉTICA, GRADIFCO SRL, Buenos Aires
ACERCA DE LA LITERATURA GRIEGA. En https://aulico.files.wordpress.com/2007/12/tragedia-griega-y-sofocles.pdf. Última visita: 25/3/2015.
Genette, Gerard (1989) "I. Cinco tipos de transtextualidad", en PALIMPSESTOS. LA LITERATURA EN SEGUNDO GRADO. Taurus, Madrid.
Barei, Silvia (1991) "De la escritura y sus fronteras: estudio sobre la intertextualidad", en DE LA ESCRITURA Y SUS FRONTERAS. Alción editora. Córdoba.
De Cecco, Sergio - Sófocles (1999) EL REÑIDERO - ELECTRA, Cántaro editores, Buenos Aires.

UNIDAD Nº 2
Romero, José Luis (2009) LA EDAD MEDIA, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
García, Mariana (1997) "La técnica del relato enmarcado en El Decamerón", en Revista Gramma, Vol 8. Nº 26, Revista de la Escuela de Letras. Facultad de Filosofía y Letras. USAL. Buenos Aires.
Vellón Lahoz, Javier (1998) "Lectura e interpretación: el receptor como instancia del discurso en la narrativa de la Baja Edad Media", en Revista EPOS, XIV, Revista de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Siles Pavón, Alejandra (2010) "Pautas teóricas para abordar el análisis del relato", Apunte de Cátedra.
Angulo Villán, Florencia (2012) "La narrativa como modalidad discursiva", Apunte de Cátedra.

UNIDAD Nº 3
Maravall, José Antonio (1980) "La época del Renacimiento", en HISTORIA Y CRÍTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA, de Francisco Rico. Crítica, Barcelona.
ANTOLOGÍA POETICA DEL RENACIMIENTO AL BARROCO (1995), Editorial Santillana, Buenos Aires.
Mirande, María Eduarda (s/f) "El Barroco como estructura histórica", Apunte de Cátedra.
Luján Atienza, Ángel Luis (1999) COMO SE COMENTA UN POEMA, Editorial Síntesis, Madrid.
Bianchi de Cortina, Edith (1998) "Ritmo, Rima y Recursos Estilísticos", en GRAMÁTICA ESTRUCTURAL, CORFER, Buenos Aires
Paz, Octavio (1999) "El estrado y el púlpito" y "Una literatura transplantada", en SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ O LAS TRAMPAS DE LA FE, Fondo de Cultura Económica, México.

UNIDAD Nº 4
Siles Pavón, Alejandra (2013) "El romanticismo europero e hispanoamericano", Apunte de Cátedra.
Pimentel, Luz Aurora (1998) EL RELATO EN PERSPECTIVA, Siglo XXI Editores, México.
Miseres, Vanesa (2012) "Una nación en el norte argentino. Viaje y política en 'La tierra natal' de Juana Manuela Gorriti", en CiberLetras, Revista de crítica literaria y cultura. Nº 28, Diciembre de 2012, Lehman College, CUNY, Nueva York.
Saer, Juan José (1997) "El concepto de ficción" en EL CONCEPTO DE FICCIÓN, Espasa Calpe/Argentina/Ariel.

UNIDAD Nº 5
Angulo Villán, Florencia (2007) "El realismo. Contexto histórico y características estéticas”. Apunte de Cátedra.
Fleming, Leonor (1984) "Una literatura del interior. El noroeste argentino", en Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 408, Madrid.

UNIDAD Nº 6
López Suarez, Mercedes (1996) "Tradición y renovación: Vanguardias", en Análisis de textos literarios. El autor y su contexto (con M.Arizmendi y A.Suárez Miramón), Síntesis, Madrid.
Carnio, Nora (2012) "Las vanguardias", Apunte de Cátedra.

UNIDAD Nº 7
Vargas Llosa, Mario (1974) "La novela", Conferencia pronunciada en el Paraninfo de la Universidad de Montevideo.
Arán, Pampa (2007) "Para leer, escuchar y mirar. Apuntes sobre LENGUA MADRE de M. T. Andruetto", Ponencia en 1º Jornadas Internacionales de Retórica y Lenguajes de la cultura. UNC. Facultad de Lenguas.Centro de Investigaciones Lingüísticas. Córdoba. En Línea: www.teresaandruetto.com.ar/descargas/Lengua-Madre-Pampa-Arán.doc
Pubill, Corinne (2009) "Insilio y representación de la memoria en LENGUA MADRE de María Teresa Andruetto. Romance Notes , Vol. 49, No. 2 , Winter 2009. En línea: https://www.questia.com/library/journal/1G1-279463229/insilio-y-representacion-de-la-memoria-en-lengua-madre

UNIDAD Nº 8
Bajtin, Mijail: "El problema de los géneros discursivos" en ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL, 1997, Siglo XXI, México
Culler, Jonathan: “La literaturidad”, en TEORÍA LITERARIA, 1993, Siglo XXI, Madrid.
Robin, Régine: “Extensión e incertidumbre de la noción de literatura”, en TEORÍA LITERARIA, 1993, Siglo XXI, Madrid.
Romano Sued, Susana: “Espacios de ficcionalidad”, en revista e.t.c., Nº 6 (pp.7 a 12) 1995, Universidad Nacional de Córdoba.    

BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA
Garrido, Miguel Ángel: NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA. 2006. Editorial Síntesis. Madrid.
González Echevarría, Roberto y Pupo-Walker, Enrique (eds): HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA. (Tomos I y II) 2006, Gredos, Madrid.
Hauser, A.: HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y EL ARTE. 1998. Editorial Debate. Madrid.
Iser, Wolfgang: “La ficcionalización: dimensión antropológica de las ficciones literarias” en TEORÍAS DE LA FICCIÓN LITERARIA, Editorial Arco Libros.
Pacheco, C., Barrera Linares, L (compiladores): DEL CUENTO Y SUS ALREDEDORES. Aproximaciones a una teoría del cuento, 1992, Monte Ávila Editores Latinoamericanos, Caracas.
Paz, Octavio: EL ARCO Y LA LIRA, Fondo de Cultura Económica. México, 1998.
Pérez, Alberto Julián: MODERNISMO, VANGUARDIAS, POSMODERNIDAD. Ensayos de literatura hispanoamericana.1995, Corregidor, Buenos Aires
Puccini, D. y Yurkeivich, S.: HISTORIA DE LA CULTURA LITERARIA EN HISPANOAMÉRICA (Tomo I y II) 2010. Fondo de Cultura Económica. D.F. México
Valles Calatrava, José R.: TEORÍA DE LA NARRATIVA. UNA PERSPECTIVA SISTEMÁTICA. 2008. Iberoamericana-Vervuert. Madrid.
Videla de Rivero, Gloria: DIRECCIONES DEL VANGUARDISMO HISPANOAMERICANO. 2011. EDIUNC. Mendoza.
Villanueva, D. (coordinador) CURSO DE TEORÍA DE LA LITERATURA. Tomo I y II 1994. Editorial Taurus. Madrid.

REQUISITOS DE APROBACIÓN
PROMOCIÓN
•           70 % de asistencia a las clases teórico-prácticas.
•           80% de trabajos prácticos aprobados.
•           Aprobación de 3 (tres) parciales con una nota mínima de 7 (siete). Cada parcial tendrá 1 (uno) recuperatorio.

REGULARES
•           60 % de asistencia a las clases teórico-prácticas.
•           60% de trabajos prácticos aprobados.
•           Aprobación de 3 (tres) parciales con una nota mínima de 4 (cuatro). Cada parcial tendrá 1 (uno) recuperatorio.
•           Los alumnos deberán rendir examen final oral ante tribunal.

LIBRES
Esta materia admite la condición de alumno libre. Se rinde con el último programa aprobado. El examen es escrito y oral ante tribunal.
Tanto los estudiantes regulares y los que deseen rendir libre tienen la posibilidad de realizar consultas con los docentes en los horarios que se fijen a tal fin.
Pueden contactarse con las profesoras a través de Facebook. La cátedra posee un grupo con el nombre de LA CIUDAD DE CRISTAL.




INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
PRIMERA CLASE
FECHA: 26 de marzo de 2015.
ACTIVIDAD: LECTURA EXPLORATORIA DEL PROGRAMA
Objetivos de lectura: Nos interesa lo siguiente:

·         ¿Qué temas son importantes para el profesor?
·         ¿Cuál es su propuesta?
·         ¿Qué espera de los estudiantes?

Recorre el programa de principio a fin.
Escribe un signo de admiración en los márgenes cuando haya algo que te interese destacar, que conozcas o que te parezca claro. Escribe un signo de interrogación en los márgenes del texto cuando halles algo que no conozcas, dudes o quieras comentar.  Subraya o encierra en un círculo las palabras cuyo significado desconozcas.

a)      Responde: ¿Cómo se organiza un programa? ¿Cómo se llama cada una de las partes? ¿Qué función tendrá cada una de ellas?
-
-
-
b)      Lee los títulos y la descripción de cada una de las unidades en el bloque UNIDADES TEMÁTICAS. Luego, completa el siguiente cuadro:
Unidad Nº
Periodo/Movimiento/Siglo
Género Literario
Autores y textos
1



2



3



4



5



6



7




c)      Responde, según creas: ¿Por qué hay una unidad que se llama “Preliminares”? ¿Tiene relación con alguna o algunas de las unidades siguientes? ¿Por qué crees que el programa se organizó de esa manera?
-
-

d) Relee el programa. ¿Hay algún vocablo particular que te llame la atención? ¿Hay conceptos/palabras  que se reiteran en las distintas unidades?
Menciona al menos 3
-
-

e) Recorre el bloque de BIBLIOGRAFÍA.
¿Qué divisiones realizaron las profesoras para presentar la bibliografía?
¿Qué diferencias existirán entre la bibliografía específica y la bibliografía general complementaria?

f) Elige del programa un tema  que te resulte conocido (por ej.  la novela, el Barroco, etc.) y escribe un párrafo en el que cuentes qué conoces sobre el mismo.

g) Elige del programa un tema que te resulte totalmente desconocido escribe un párrafo sobre lo que supones que se tratará de él en clase.